Como cada mes, en el blog de Delivinos queremos acercaros un poco más al fascinante mundo del vino y todas sus peculiaridades. Y hoy nos queremos centrar en una clasificación que probablemente has visto en más de un etiquetado pero no has sabido interpretar. Nos referimos a los términos Brut, Brut Nature, Semiseco, Seco y Dulce.
Pues bien, es sencillo ya que con ellos se pretende definir la calidad de los vinos espumosos de Castilla La Mancha, concretamente los CUEVA que son la marca más conocida y de mayor prestigio puesto que debe cumplir en su elaboración una serie de procesos de calidad similares a los de un cava o champagne.
Esta terminología está determinada por el contenido de azúcar que se le añada al vino, de tal forma que:
- Brut Natura: es aquel vino espumoso al que no se le añade azúcar después del degüello por lo que contiene menos de 3 g/l. Perfecto para acompañar con cualquier aperitivo, entrante, marisco, pescado o arroz.
- Brut: es el vino que tiene un contenido menor a 12 g/l en azúcares. Ideal para carnes y asados.
- Seco: vinos espumosos que contienen entre 17 y 32 g/l. Muy bien para acompañar la repostería, pasteles y dulces.
- Semiseco: vinos que tienen entre 32 y 50 g/l en azúcares.
- Dulce: vinos que superan los 50 g/l en azúcares.

Dicho lo anterior, los cavas de mayor calidad son los que cuentan con menor cantidad de azúcar porque su elaboración es mucho más exigente.
Ahora que ya sabes más acerca del tipo de cava que vas a consumir según estas indicaciones, es el momento de ponerlo en práctica y servirlo en la mesa acompañado de un aperitivo o incluso con postres ya que es una de las bebidas más versátiles que existen. Un buen vino espumoso se puede consumir en cualquier ocasión, no sólo en una celebración, por eso el equipo de Delivinos solemos recomendar los cavas jóvenes si te gustan los sabores más suaves, afrutados y frescos que son muy agradables en boca y ligeros gracias al equilibrio entre la acidez y los aromas. Por el contrario un cava “Reserva” tiene un toque de fruta madura debido a su reposo durante mínimo 15 meses en las galerías subterráneas. Por últimos los cavas “Gran Reserva” se caracterizan por su color dorado pálido y por su sabor intenso.
Por lo tanto, además de considerar sus meses de crianza, también debemos analizar su contenido en azúcares para lograr dar con el vino espumoso perfecto para cada ocasión y cada paladar. No obstante, en Delivinossiempre podemos asesorarte de la mejor manera posible para conseguir el cava más adecuado para acompañar una comida y el brindis final.